Noticias

WhatsApp-Image-2025-02-28-at-9.39.26-AM2.jpeg

Por instrucciones del Director General de la Marina Mercante, Dr. Edgar Soriano, esta semana se llevó a cabo una importante visita a los centros de formación marítima nacional: EMCA Omoa y EMCA La Ceiba. La actividad fue liderada por el Jefe de Gente de Mar y el Jefe de Formación Marítima, con el objetivo de establecer un diálogo abierto con los futuros marinos de Honduras.

Durante las visitas, se brindó la oportunidad a los estudiantes de compartir sus opiniones y sugerencias sobre la formación que reciben en estos centros, con el fin de fortalecer los espacios pedagógicos dedicados a la preparación de la gente de mar. La interacción directa con los futuros profesionales del sector marítimo permitió conocer sus necesidades y perspectivas, lo que contribuirá a mejorar la calidad educativa y formativa en los centros.

El Dr. Soriano, a través de esta iniciativa, reafirma su compromiso con la mejora continua de la formación marítima en el país, buscando garantizar que los marinos hondureños reciban una educación de calidad que les permita enfrentar los desafíos del sector con profesionalismo y responsabilidad.

Esta acción forma parte de los esfuerzos de la Dirección General de la Marina Mercante para promover la educación marítima y fortalecer la seguridad y competitividad del sector en Honduras.


WhatsApp-Image-2025-02-28-at-11.19.54-AM1.jpeg

Con mucha satisfacción, el Comité de Ayuda Social de la DGMM ha realizado la entrega de 74 pupitres al Centro de Educación Básica Dionisio de Herrera, ubicado en la colonia Las Cañas, San Antonio de Flores, Choluteca.

Esta donación, valorada en L89,249.00, fue aprobada el 14 de febrero de 2025 y contribuirá a mejorar las condiciones de aprendizaje de la niñez hondureña, brindándoles mobiliario óptimo para su formación.

👦📚👧 ¡Seguimos navegando juntos por un mejor futuro! 🌊⛵


WhatsApp-Image-2025-02-24-at-5.07.57-PM.jpeg

El Director General de la Marina Mercante, Dr. Edgar Soriano, reafirma su compromiso con la formación de la gente de mar a través de un diálogo cercano con los futuros marinos mercantes de Honduras. Durante estos encuentros, ha escuchado sus inquietudes y comentarios sobre su proceso de capacitación, fortaleciendo así el respaldo institucional hacia su desarrollo profesional.

Este acercamiento refleja el compromiso de la Marina Mercante con la educación marítima y con quienes aspiran a forjar una carrera en el sector.



WhatsApp-Image-2025-02-17-at-10.25.48-AM2.jpeg

 

Gracias a la coordinación entre la Dirección General de la Marina Mercante y la Armada de Colombia, un grupo de pescadores miskitos ha regresado sano y salvo a su comunidad en Raya, Gracias a Dios, tras ser abandonados en aguas colombianas por el barco pesquero MISS BABS.

🔹 La DGMM reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de nuestros marinos.
🔹 Agradecemos a la Armada de Colombia por su apoyo en esta operación humanitaria.
🔹 Reconocemos las garantías brindadas por el propietario de la embarcación en el proceso de repatriación.

📢 ¡Seguimos trabajando por la protección de nuestros navegantes! 🌊⚓

#MarinaMercanteHN #SeguridadMarítima #ProtegiendoAMisMarinos #Repatriación



WhatsApp-Image-2025-02-13-at-9.09.44-AM.jpeg

Ayer, martes 12 de febrero, en las instalaciones de la Autoridad Marítima, se retomó la revisión del *Convenio de Cooperación Técnica 2019-2020, un paso clave para garantizar la correcta implementación del **Marco Normativo Nacional e Internacional* en la gestión de descargas de desechos con riesgo sanitario y fitosanitario provenientes de buques internacionales que atracan en los puertos de Honduras.

En esta importante jornada participaron representantes de:
✅ *Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)*
✅ *Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA)*
✅ *Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA)*
✅ *Técnicos Ambientales y Asesor Legal de la Autoridad Marítima*

Este esfuerzo interinstitucional refuerza nuestro compromiso con la *seguridad marítima, la protección del medio ambiente y el cumplimiento de estándares internacionales*. 🌊🚢♻️

#MarinaMercanteHN #SeguridadMarítima #ProtecciónAmbiental #NormativaInternacional



IMG_3932.jpg

En un firme compromiso con la transparencia, la eficiencia y el fortalecimiento del control interno, el Director General de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), Dr. Edgar Soriano, llevó a cabo la juramentación del Comité de Control Interno Institucional (COCOIN). Esta acción se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por el Marco Rector de Control Interno Institucional de los Recursos Públicos (MARCI), con el objetivo de garantizar una gestión más eficaz y alineada con los principios de ética y mejora continua.

Durante la administración de la presidenta Xiomara Castro, la DGMM ha reforzado su sistema de control interno, promoviendo mecanismos que aseguren procesos más transparentes y eficientes en el manejo de los recursos públicos.

Con la instalación de este comité, la institución reafirma su compromiso con la rendición de cuentas y el cumplimiento de normativas que contribuyan a la modernización y el fortalecimiento institucional, en beneficio del sector marítimo y la ciudadanía.


WhatsApp-Image-2025-01-31-at-11.36.45-AM1.jpeg

La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), a través del Departamento de Análisis y Control Marítimo (ACMA) y en coordinación con la Armada de Colombia (ARC), informa que se ha dado seguimiento al buque pesquero de bandera hondureña Miss Babs el cual fue sorprendido realizando pesca ilegal en aguas marítimas colombianas.

Tras ser detectado, la embarcación emprendió la huida, abandonando en Serranilla a 22 pescadores hondureños, junto con sus equipos de pesca, 25 tanques de buceo, arpones, caretas y cinco cayucos.

Actualmente, se están llevando a cabo las coordinaciones necesarias para el rescate y posterior repatriación de los ciudadanos hondureños.

29 de enero de 2025

Autoridad Marítima de Honduras.


IMG_3740.jpg

Con éxito concluyó el Taller sobre la Aplicación Nacional del Anexo VI de MARPOL, organizado por COCATRAM con el apoyo de la OMI y la DGMM como ente anfitrión. Bajo la dirección del experto Eladio Peñaloza, se fortalecieron las capacidades nacionales para la reducción de emisiones contaminantes en el sector marítimo.

La participación de entidades clave como SERNA, SRECI, SEN, SESAL, ENP, AHCORENA, ICF, UNO Honduras, Chevron, AIDA e IMPALA TERMINALS refuerza el compromiso del país con la implementación efectiva de regulaciones ambientales y el desarrollo de una navegación más sostenible.

#DGMM #COCATRAM #OMI #MARPOL #TransporteMarítimo #HondurasSostenible



WhatsApp-Image-2025-01-27-at-11.14.24-AM1.jpeg

La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), en el marco del Convenio MARPOL, específicamente , su ANEXO Vl: Reglas para prevenir la contaminación atmosférica ocasionada por los buques, y la Estrategia 2023 de la Organización Marítima Internacional (OMI), con el apoyo de la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM), lleva a cabo, en la ciudad de Tegucigalpa, el Taller de Socialización del Anexo VI del MARPOL con partes interesadas. El objetivo de este taller que se compone en dos fases es: Primero, identificar las responsabilidades y futuras acciones de implementación del Anexo VI, tanto del sector privado como el gubernamental, encaminadas a la descarbonización de la industria y la reducción de gases efecto invernadero; así mismo, el desarrollo de las capacidades institucionales a través de la capacitación de estos temas a funcionarios involucrados en su implementación.