Noticias

cd8b40ed-773e-443c-bf5d-19b35fea9a8f.jpg

[:es]La DGMM informa sobre el ejercicio de despliegue de equipo y personal, a manera de simulacro de respuesta ante episodios de contaminación por derrames de hidrocarburos en el mar, en la terminal de cruceros de Mahogany Bay, Roatán, Islas de la Bahía. Esto a fin de fortalecer las capacidades nacionales dirigidas a la protección efectiva de nuestros ecosistemas marino costeros, en cumplimiento del Plan Nacional de Contingencias (PNCH) y la normativa nacional e internacional.

 

[:es]34d8286a-3037-47d8-a106-58ea1ca21de5[:]
[:es]81111873-ce6a-4d1d-a776-b941f33b2812[:]
[:es]cd8b40ed-773e-443c-bf5d-19b35fea9a8f[:]
[:es]e4ac3f0f-b479-4120-aa6a-7ea2bb267a59[:]
[:]


Phoenix.jpg

[:es]La Autoridad Marítima de Honduras se complace en anunciar que recientemente ha autorizado a Phoenix Register of Shipping (PHRS) para actuar como «Organización Reconocida / Organización de Protección Reconocida» (OR / OPR) para la verificación y aprobación del plan de seguridad de los buques y la emisión / aprobación. del Certificado Internacional de Seguridad de los buques (PBIP / IGS), incluyendo la emisión de los certificados estatutarios incluyendo el MLC para buques registrados bajo la bandera de Honduras.

Fotografía (Izquierda a derecha): Sra. Irina Gudko, Sr. Sergey Gudko, Representante autorizado por PHRS y el Dr. Juan Carlos Rivera García, Director General de la Marina Mercante de Honduras

[:]


IMG-20200224-WA0030.jpg

[:es]Del 24 al 26 de febrero del presente, esta Dirección General y la Secretaría de Energía, a través de la Dirección de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, desarrollan el Taller sobre Fundamentos de la Exploración y Producción Offshore de Hidrocarburos en Honduras y Actividades Conexas, bajo la instrucción de los especialistas Pablo Gristo y Carlos Sagrera, con el propósito de fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales en cuanto a la administración de contratos de exploración y producción de hidrocarburos fuera de costa en Honduras.

 

[:es]IMG-20200224-WA0032[:]
[:es]IMG-20200224-WA0022[:]
[:es]IMG-20200224-WA0030[:]
[:]


EROKYZOXYAANrJv.jpg

[:es]La capacitación virtual está diseñada para técnicos y profesionales de toda la región.

Impulsar la pesca sustentable y brindar herramientas para la restauración de ecosistemas marinos: esos son los objetivos principales del curso gratuito.

19 de febrero de 2020, Honduras – Impulsar la pesca sustentable y brindar herramientas para la restauración de ecosistemas marinos: esos son los objetivos principales del curso gratuito Ordenamiento pesquero con enfoque ecosistémico que ofrecen el gobierno de Honduras, la Organización de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El curso, de autoaprendizaje a distancia, es impartido por el Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas de la FAO.

Los interesados pueden postular aquí.

Para matricularse, es necesario crear una cuenta, comprobar su dirección de email, y comenzar a seguir las lecturas y actividades.

La capacitación gratuita permite a los participantes llevar su propio ritmo de aprendizaje a través de lecturas, estudio de casos y actividades.

El curso destinado a profesionales y técnicos de organismos no gubernamentales (ONG), organismos de sociedad civil (OSC), del sector público, de la academia, y a todos los actores vinculados a la actividad pesquera.

Estructura del curso

El curso está estructurado en dos etapas. La primera analiza los fundamentos de la biología pesquera, la dinámica poblacional de las especies, y el ordenamiento y manejo pesquero con enfoque ecosistémico.

La segunda –que estará disponible a partir del 8 de abril– se enfoca en el manejo y restauración de pesquerías, y recorre diversos casos de éxito y buenas prácticas en la región. Al finalizar la Etapa 2 se obtiene el certificado de aprobación del curso.

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

El curso es una de las acciones que forman parte del proyecto “Marino Costero”, financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés). Es implementado por la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Mi Ambiente+) de Honduras y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El curso tiene el apoyo técnico de la Organización Comunidad y Biodiversidad (COBI) de México. Aunque fue desarrollado especialmente para Honduras, está abierto a todos los técnicos y profesionales interesados de la región.

Para Alejandro Flores, Oficial Superior de Pesca y Acuicultura de la FAO, el curso da la oportunidad a las personas de “participar activamente en la transferencia de conocimientos para mejorar las prácticas pesqueras y gestionar de forma sostenible la pesca en nuestra región”.

Fuente: fao.org

[:]


WhatsApp-Image-2020-01-30-at-9.13.45-AM.jpeg

[:es]La Autoridad Marítima de Honduras se complace en anunciar que recientemente
ha autorizado a INTERMARITIME CERTIFICATION SERVICES S.A. para actuar
como «Organización Reconocida / Organización de Protección Reconocida» (OR /
OPR) para la verificación y aprobación del plan de seguridad de los buques y la
emisión / aprobación. del Certificado Internacional de Seguridad de los buques
(PBIP / IGS), incluyendo la emisión de los certificados estatutarios incluyendo el
MLC para buques registrados bajo la bandera de Honduras.

Fotografía (Izquierda a derecha): Ing. Rubén Salcedo Muñoz, Inspector de Máquinas.
Ing. Jorge Luis López Ramos, Inspector Senior. Ing. José Antonio Pérez Samper,
Inspector Principal y el Ing. Alcides Montemayor García, Inspector de Máquinas.[:]


IMG_5575-1280x960.jpg

[:es]La Dirección General de la Mercante, en su condición de Autoridad Marítima Nacional y con el apoyo del Honorable Diputado por el Departamento de Islas de la Bahía, Ronnie McNab, desarrolló en la Isla de Roatán el viernes 24 de enero del presente, el Curso Modelo OMI 1.21 de Seguridad Personal y Responsabilidades Sociales, cuyo objetivo es la reducción de riesgos laborales en el sector marítimo pesquero, en el marco de los instrumentos pertinentes adoptados por la Organización Marítima Internacional (OMI).
El curso fue impartido por el Capitán de Altura Diego Blas Monje y por la Oficial Alejandra Trelles, de la Academia de Formación del Mediterraneo (Afomed), y contó con la participaron de representantes de la industria pesquera de Islas de la Bahía, así como personal de los departamentos de Protección del Medio Marino, CECAMAR, Seguridad Marítima, Capitanía de Puerto local y Estado Rector del Puerto, de la DGMM.

 

[:es]IMG-20200213-WA0078[:]
[:es]IMG-20200213-WA0079[:]
[:]


mahogany-bay-logo-1.jpg

[:es]

En cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de la Marina Mercante, el  Reglamento de Prevención y Control de la Contaminación Marina por Derrames y Vertimiento de Desechos, Hidrocarburos y Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (Acuerdo DGMM No. 022-2015) y el Plan Nacional de Contingencias ante Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas en Espacios Acuáticos de Honduras (PNCH), esta Dirección General, actuando en su condición de autoridad marítima, informa que se ha finalizado el proceso de aprobación del Plan Local de Contingencias para empresas con riesgo de derrames de la terminal ROATAN CRUISE TERMINAL S.A. DE C.V. (Mahogany Bay Cruise Terminal).
Este documento constituye el primero en su tipo en ser aprobado a nivel nacional, lo cual refleja el compromiso de la empresa en cuanto a la protección efectiva de los ecosistemas marino costeros en la isla de Roatán, cuyos arrecifes coralinos forman parte de la segunda barrera más importante a escala mundial.
Invitamos a las terminales portuarias, astilleros, talleres de reparación de embarcaciones y empresas dedicadas a la carga, descarga, manejo y almacenamiento de hidrocarburos y sustancias nocivas y potencialmente peligrosas, para que presenten sus planes ante esta Autoridad a fin de realizar la evaluación y aprobación exigida por ley, derivando esto en una debida preparación ante episodios de contaminación y, finalmente, en la protección de nuestros mares y costas.
[:es]62647353_2220131074760628_623314185463267328_n[:]
[:es]64810108_2220131121427290_8608927362584674304_n[:]

[:]


IMG-20191204-WA0040.jpg

[:es]

El Director General de La Marina Mercante Abogado Juan Carlos Rivera Garcia recibió la visita oficial del Vice Almirante  Matthew J.  Kholer Director de Inteligencia (U.S. Navy)
Las cooperación entre La Marina Mercante y Fuerza Naval de Estados Unidos de Norteamérica se ha desarrollado sobre todo en materia de Búsqueda y Rescate,   Prevencion de La Contaminacion, Seguridad de La Vida Humana en el Mar, Interdiccion Maritima y Proteccion Maritima.
Los intercambios de experiencias han fortalecido los  procedimientos y capacidades del personal de ambas Naciones.
[:es]WhatsApp Image 2019-02-18 at 13.05.26[:]
[:es]WhatsApp Image 2019-02-18 at 13.05.21[:]
[:es]WhatsApp Image 2019-02-18 at 13.05.21 (1)[:]

[:]