Noticias


Participación del Dr. Edgar Soriano, Director General de la Marina Mercante, en un enriquecedor conversatorio sobre la importancia del Golfo de Fonseca, sus retos y desafíos para el desarrollo humano. Este evento fue parte de las actividades de la Semana del Libro en conmemoración de la Dra. Rutila Calderón Padilla en la UNAH-CURLP.
#GolfoDeFonseca #DesarrolloHumano #SemanaDelLibro #UNAH-CURLP



WhatsApp-Image-2024-04-12-at-1.32.15-PM2.jpeg

La Dirección General de Marina Mercante, ha firmado un convenio trascendental con la Municipalidad de Santos Guariola para la apertura de una nueva Capitanía de Puerto, ¡la número 14! Este acuerdo refuerza el compromiso de la autoridad marítima en favor del desarrollo del Departamento de Islas de la Bahía y la inclusión de todos los territorios en el Estado de Honduras. La firma tuvo lugar en la comunidad de Punta Gorda, como parte de la conmemoración del 227 aniversario de la llegada del pueblo garífuna a territorio hondureño. ¡Seguimos avanzando juntos hacia un futuro marítimo más próspero e inclusivo! #MarinaMercante #DesarrolloMarítimo #Inclusión


WhatsApp-Image-2024-04-12-at-4.28.34-PM.jpeg

Por sexta vez consecutiva, la Dirección General de la Marina Mercante de Honduras (DGMM), participó en el intercambio de conocimientos e hizo sus importantes aportaciones en materia de seguridad en la Campaña Naval Orión, misma que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, del 02 al 06 de abril del año en curso.

La Campaña Naval Orión está considerada como la operación más importante en el combate a estructuras del crimen organizado a nivel mundial, la Autoridad Marítima es la única institución hondureña que participa en esta estrategia de forma ininterrumpida (2019, 2020, 2021,2022, 2023 y 2024) desde su creación en el año 2019. Son más de 41 países del mundo los que participan en este dispositivo de seguridad.

Junto a profesionales de la Administración Aduanera de Honduras, Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), del Ministerio Público (MP), y Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), la Marina Mercante fue la encargada de revelar los resultados positivos que se han obtenido durante los últimos años para reducir el tráfico de sustancias ilícitas a través del territorio hondureño.
En esta decimotercera edición, la delegación hondureña participó junto a autoridades de Alemania, Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, España, Francia, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Irlanda, Islas Caimán, Italia, Jamaica, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal, San Vicente y Las Granadinas, Senegal, Suecia, Surinam, Trinidad y Tobago, y Uruguay.


WhatsApp-Image-2024-04-10-at-8.18.14-AM-1280x720.jpeg

[Cacautare, Pespire, Choluteca] – La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras (DGMM) se complace en anunciar su reciente donación al Centro Básico María Auxiliadora, ubicado en la localidad de Cacautare, Pespire, Choluteca. En un esfuerzo por fortalecer el sentido comunitario y promover la identidad nacional, la DGMM ha entregado al centro educativo un total de 24 trajes folklóricos, incluyendo 12 trajes para niñas y 12 para niños.

La región de la costa sur de Honduras es reconocida por su riqueza en tradiciones culturales arraigadas, las cuales constituyen un valioso patrimonio para la población local. Con esta donación, la DGMM busca contribuir al enriquecimiento y la preservación de estas tradiciones, así como fomentar un mayor sentido de pertenencia y orgullo entre los estudiantes del Centro Básico María Auxiliadora y la comunidad en general.

Los trajes folklóricos no solo representan una expresión artística y cultural única, sino que también sirven como una herramienta educativa invaluable, permitiendo a los estudiantes sumergirse en las tradiciones y costumbres de su país. Al promover la inclusión de estos trajes en las actividades escolares y comunitarias, se fomenta el respeto por la diversidad cultural y se fortalece el tejido social en la zona.

La DGMM reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades hondureñas, y continuará colaborando activamente en iniciativas que promuevan la identidad cultural y el bienestar social en todo el país.





La Dirección General de Marina Mercante (DGMM) y el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP) han sellado un acuerdo de colaboración destinado a potenciar la formación marítima en nuestro país. Este convenio, que promueve el intercambio de conocimientos y recursos, tiene como objetivo mejorar la capacitación de los marinos, impulsando así un futuro marítimo más sólido y próspero para todos. Juntos, DGMM e INFOP trabajarán en iniciativas conjuntas para modernizar y actualizar los programas educativos, preparando a los trabajadores del mar para los desafíos del sector.





Durante esta Semana Santa, la DGMM ha desplegado acciones preventivas y atendido diversas incidencias para garantizar la seguridad en nuestras aguas. ¡Aquí tienes un resumen de nuestras actividades!
🔹 Acciones Preventivas:
– Infracciones Marítimas: 21
– Embarcaciones retenidas por irregularidades: 4
– Patrullajes marítimos realizados: 248
– Inspecciones a embarcaciones de pasaje: 176
– Movimiento de turistas en buques de pasaje: 82,421
– Movimiento de turistas en lanchas: 112,952
🔹 Incidencias:
– Sucesos marítimos reportados: 6
– Afortunadamente, ningún siniestro marítimo registrado.
¡Estamos comprometidos con la seguridad y el bienestar de todos los que navegan en nuestras aguas! Agradecemos tu colaboración y recordamos la importancia de seguir las normativas marítimas para garantizar experiencias seguras y placenteras.



La población hondureña vive momentos de enorme emoción con el exitoso trabajo que realizó la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), en el operativo de seguridad de Semana Santa 2024.

Gracias a la minuciosa planificación, y al trabajo coordinado realizado antes, durante, y después del feriado de la Semana Mayor; la Autoridad Marítima junto a otras instituciones que conforman el CONAPREMM, salvaron a unas 102 personas de morir ahogadas en playas, ríos y otros cuerpos de agua.

Los rescates de personas que se realizaron durante el dispositivo de seguridad de Semana Santa es una acción heroíca, increíble, y de altísimo nivel que mostró la importancia del trabajo que se hace en el departamento de Análisis y Control Marítimo (ACMA), y de las Capitanías de Puerto de la DGMM.

Durante el operativo Marina Mercante efectuó 176 inspecciones de embarcaciones, contabilizó 82, 421 movimiento de turistas en buques de pasaje, 847 patrullajes de playas, 7 rescates marítimos, 21 infracciones marítimas, 112, 952 movimientos de turistas en lanchas, y 248 patrullajes marítimos.

Con profesionalismo, y sin dormirse en sus laureles, la DGMM comienza a trabajar en la planificación de la estrategia de seguridad que desplegará durante el Feriado Morazánico 2024.


WhatsApp-Image-2024-04-02-at-2.40.39-PM1-1280x960.jpeg

La población hondureña vive momentos de enorme emoción con el exitoso trabajo que realizó la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), en el operativo de seguridad de Semana Santa 2024.

Gracias a la minuciosa planificación, y al trabajo coordinado realizado antes, durante, y después del feriado de la Semana Mayor; la Autoridad Marítima junto a otras instituciones que conforman el CONAPREMM, salvaron a unas 102 personas de morir ahogadas en playas, ríos y otros cuerpos de agua.

Los rescates de personas que se realizaron durante el dispositivo de seguridad de Semana Santa es una acción heroíca, increíble, y de altísimo nivel que mostró la importancia del trabajo que se hace en el departamento de Análisis y Control Marítimo (ACMA), y de las Capitanías de Puerto de la DGMM.

Durante el operativo Marina Mercante efectuó 176 inspecciones de embarcaciones, contabilizó 82, 421 movimiento de turistas en buques de pasaje, 847 patrullajes de playas, 7 rescates marítimos, 21 infracciones marítimas, 112, 952 movimientos de turistas en lanchas, y 248 patrullajes marítimos.

Con profesionalismo, y sin dormirse en sus laureles, la DGMM comienza a trabajar en la planificación de la estrategia de seguridad que desplegará durante el Feriado Morazánico 2024.