La Dirección General de la Marina Mercante, en colaboración con la Municipalidad de Cantarranas y la Escuela Municipal de Arte de Cantarranas (EMACAN), se enorgullece en presentar una exposición escultórica en homenaje a la Gente de Mar. Esta emotiva muestra artística rinde tributo a hombres y mujeres que, con valentía, esfuerzo y dedicación, sostienen el comercio y la conexión marítima de Honduras. ¡No te lo pierdas! Disfruta del video y conoce más sobre esta conmovedora exposición que celebra la fuerza de nuestro pueblo marítimo. 🙌 #MarinaMercante #HomenajeALaGenteDeMar #OrgulloNacional
La mañana de este Miércoles, en el emblemático Paraninfo Universitario, ubicado en el Centro Histórico de Tegucigalpa, frente al Parque La Merced, se realizó el lanzamiento oficial del libro “Historia de la Navegación”, obra del historiador y escritor Alex García Arias. El evento reunió a académicos, autoridades, estudiantes, investigadores y amantes de la historia marítima nacional, quienes acompañaron al autor en una jornada dedicada a rescatar y difundir el legado de la navegación como parte esencial del desarrollo histórico del país. El acto también contó con la participación de invitados especiales y representantes del ámbito cultural y académico, quienes destacaron la importancia de esta publicación para enriquecer la bibliografía nacional y fomentar una mayor conciencia sobre la identidad marítima de Honduras. La obra Historia de la Navegación se convierte así en un valioso recurso para estudiantes, investigadores y todo público interesado en conocer la evolución del transporte marítimo, la exploración, el comercio y la construcción naval en nuestro contexto. Este evento marca un nuevo paso en la promoción de la cultura marítima nacional y refuerza el compromiso de diversos sectores con la preservación de la historia y la educación en el país. La versión digital del libro Historia de la Navegación está disponible para su consulta y descarga en el siguiente enlace:
👉 [Historia de la Navegación en Honduras]
Con éxito se llevó a cabo el Curso Móvil Básico de Seguridad Marítima Nacional en el Municipio de Santos guardiola impartido por nuestros instructores mercantes, previo a la veda 2025. El objetivo fue garantizar que los tripulantes estén debidamente capacitados para sus labores en el mar. ¡Juntos fortalecemos las competencias de nuestros marinos hondureños en aras de la seguridad marítima!
Con éxito se desarrolla el curso básico de seguridad marítima nacional para inspectores de DIGEPESCA, cuyo fin es prepararlos para las emergencias durante su periodo a bordo de las embarcaciones que navegarán rumbo a los bancos de pesca para la clausura de la veda de este primero de julio del 2025.
La Marina Mercante recuerda que todos los tripulantes deben contar con el Curso Básico de Seguridad Marítima antes del 1 de julio 2025. Sin formación, no podrán navegar tras la veda. 📩 Envía listados según comunicado oficial. #SeguridadMarítima #GenteDeMar
Tegucigalpa, Honduras
Con motivo de la celebración del Día de la Gente de Mar 2025, la Dirección General de la Marina Mercante tiene el honor de anunciar la próxima publicación del libro Historia de la Navegación en Honduras, obra del joven historiador Alex García Arias. Este libro representa un valioso aporte para la comprensión del desarrollo marítimo y fluvial del país desde tiempos prehispánicos hasta la consolidación de la Marina Mercante como institución estatal.
En el prólogo, escrito por la reconocida historiadora Rosa Mélida Velásquez Lambur, se destaca el recorrido que realiza el autor a través de las páginas, abarcando el uso ancestral de las vías fluviales y marítimas por las comunidades indígenas, las transformaciones ocasionadas por la llegada de los navegantes europeos, los desafíos de la defensa de los puertos frente a ataques piratas y corsarios, y la evolución de la infraestructura portuaria hondureña.
Además, la obra profundiza en la creación y desarrollo de la Marina Mercante de Honduras, institución clave en la regulación y control de las actividades marítimas nacionales desde su fundación en 1943 hasta la actualidad, así como en el papel fundamental de los hombres y mujeres de mar en la historia y economía del país.
Este libro pionero no solo visibiliza una parte poco conocida del patrimonio nacional, sino que también invita a futuras investigaciones que continúen enriqueciendo el conocimiento sobre la historia marítima hondureña.
La publicación será presentada oficialmente en el marco de las actividades del Día de la Gente de Mar, reafirmando el compromiso de Honduras con la memoria, la cultura y el desarrollo del sector marítimo.
Para más información sobre la publicación y actividades relacionadas, puede contactarse con la Dirección General de la Marina Mercante.
Cada 8 de junio, el mundo se une para celebrar la riqueza y la importancia de los océanos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre y son el pulmón azul del planeta. Los océanos regulan el clima, generan oxígeno, alimentan a millones de personas y son el hogar de una inmensa biodiversidad. Sin embargo, la contaminación, la sobrepesca, el cambio climático y la destrucción de hábitats marinos amenazan seriamente su equilibrio. En este Día Mundial de los Océanos, hacemos un llamado a la acción: 🌱 Promovamos prácticas sostenibles. El futuro depende de lo que hagamos hoy.
Cuidar nuestros mares es cuidar nuestra vida.
🚯 Reduzcamos el uso de plásticos.
🌍 Fomentemos la educación ambiental.
🐠 Protejamos la biodiversidad marina.
Unámonos para proteger nuestros océanos y garantizar un planeta sano para las generaciones venideras.
Por instrucciones de la presidenta Xiomara Castro el secretario de Finanzas, Christian Duarte, convocó al gabinete económico y las autoridades vinculadas en la cadena logística en Puerto Cortés. Se instaló una mesa de trabajo para escuchar a los diversos sectores de la cadena logística, se buscará realizar acciones coherentes con el desarrollo socioeconómico del país. La Marina Mercante fue representada por el Director y miembros de la oficina regional de Cortés, manifestado todo el respaldo a esta iniciativa de mejorar el cumplimiento de las leyes y la facilidad comercial para el desarrollo nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado la tercera edición del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), un instrumento jurídicamente vinculante para 196 Estados Partes, incluidos los 194 Estados Miembros de la OMS. El RSI establece un marco legal internacional para la prevención, detección y respuesta ante la propagación internacional de enfermedades, contribuyendo así a fortalecer la seguridad sanitaria mundial.
Esta nueva edición incluye las enmiendas al anexo 7, adoptadas por la 67.ª Asamblea Mundial de la Salud mediante la resolución WHA67.13 (2014), mediante las cuales se reconoce que la vacuna contra la fiebre amarilla confiere protección de por vida, eliminando la exigencia anterior de renovar el certificado cada 10 años.
Las modificaciones entraron en vigor el 11 de julio de 2016, de acuerdo con el procedimiento estipulado en el RSI, y no se recibió ninguna reserva ni recusación por parte de los Estados durante el periodo establecido.
Asimismo, esta edición actualiza el apéndice 1, que incluye la lista de Estados Partes en el RSI, incorporando a Liechtenstein y Sudán del Sur.
Es importante señalar que el RSI fue modificado posteriormente por las resoluciones WHA75.12 (2022) y WHA77.17 (2024). Estas enmiendas no están reflejadas en esta edición, pero el documento actualizado con las modificaciones de 2022 puede consultarse en el archivo IHR_2022-sp.pdf disponible en el sitio web oficial de la OMS.
📚 La tercera edición del Reglamento Sanitario Internacional (2005) está disponible en nuestra plataforma de biblioteca digital:
👉 https://biblioteca.dgmm.gob.hn
Equipo responsable:
Health Security Preparedness (HSP), Organización Mundial de la Salud
Número de páginas: 91
ISBN: 9789243580494