La DGMM participó en el Encuentro Regional de Lucha Contra la Criminalidad Organizada Transnacional, fortaleciendo la cooperación internacional para combatir delitos como el tráfico de drogas y la trata de personas. Este compromiso refuerza la seguridad marítima y la protección del comercio en la región. Evento realizado con el apoyo@usembassyhn#OPDAT del @TheJusticeDept y @StateINL.
Puerto Lempira, La Mosquitia, Honduras – 4 de diciembre de 2024.
Durante los últimos tres días, la embarcación QUEENS ALEXANDRA, ubicada frente a la barra de Caratasca, en el canal de acceso a Puerto Lempira, con coordenadas Lat. 15°24’21.0166″N y Long. 83°43’58.8644″W, presentó problemas mecánicos que afectaron su funcionamiento. Desde el primer momento, se tomaron medidas para asistir a la embarcación, y los esfuerzos de rescate fueron orientados a evitar cualquier pérdida de Vidas Humanas o un incidente mayor.
A pesar de los esfuerzos y las maniobras realizadas, lamentamos informar que, en horas de la tarde de hoy, la embarcación sufrió un fracaso en las operaciones de rescate. Como resultado de esta situación, QUEENS ALEXANDRA comenzó a escorarse y, lamentablemente, se hundió.Este incidente es profundamente lamentable, y expresamos nuestro pesar por la pérdida de la embarcación.
Queremos destacar que, afortunadamente, no se reportan víctimas o personas afectadas por el incidente, y se seguirá monitoreando la situación de cerca.
Agradecemos a todas las autoridades, personal de rescate y operadores que estuvieron involucrados en las labores para intentar salvar la embarcación. Su dedicación ha sido fundamental en estos esfuerzos.
Extendido en la ciudad de Tegucigalpa, M.D.C. a los 04 días del mes de diciembre del 2024.
Dirección General de la Marina Mercante de Honduras
Departamento de Análisis y Control Marítimo ACMA
Centro de Información Marítima CIM
Participación de la Subdirectora General, la Abg. Laura Rivera Carbajal y el Capitán Alejandro Rodríguez, Jefe del Departamento de Seguridad Marítima en la 109 reunión de trabajado del
Comité de Seguridad Marítima de la Organización Marítima Internacional – OMI, en Londres, Reino Unido. En esta reunión se ventilan temas relacionados a los Buques Mass (Buques Marítimos Autónomos de Superficie MASS), el uso de combustibles alternos, medidas para enfatizar la protección marítima, piratería y asaltos a mano armada de los buques, entre otros. Honduras ha mejorado su desempeño al participar de manera sistemática en estas reuniones OMI de vital importancia para el desempeño como país marítimo y registro abierto en el mundo. Muchos éxitos a Honduras en su participación técnica marítima!
Damos inicio a esta emocionante iniciativa que combina deporte, turismo y sostenibilidad. 🏃♂️🚴♀️🌿
El evento principal se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre, y esperamos contar con la energía y entusiasmo de todos los participantes. ¡Prepárense para ser parte de esta gran experiencia!
#DaleLaVueltaAAmapala #MarinaMercanteHonduras #DeporteYTurismo
En un evento realizado hoy en el histórico Salón Azul de la antigua Casa Presidencial, la Dirección General de la Marina Mercante, en colaboración con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia, celebró el Bicentenario de la Constitución Federal de Centroamérica de noviembre de 1824. La conferencia fue dirigida por el destacado PhD. Jorge Amaya, director del Museo de la Memoria, quien ofreció un recorrido histórico sobre la conformación de la Constitución de la República y reflexionó sobre el impacto que este importante documento ha tenido en la sociedad centroamericana. El evento reunió a académicos, expertos y miembros del público, consolidando un espacio para recordar y reflexionar sobre la relevancia de este hito en nuestra historia compartida. Desde la Marina Mercante, reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de la historia y la identidad regional.
La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras, en colaboración con el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), anunció la construcción de una nueva Capitanía de Puerto en el Parque Arqueológico Los Naranjos, un sitio reconocido por su riqueza histórica y natural. Este proyecto busca fortalecer la seguridad marítima en el Lago de Yojoa, con una unidad equipada con infraestructura moderna para la supervisión de actividades de pesca, turismo y respuesta a emergencias. Como parte de los avances, un equipo técnico de ambas instituciones realizó un recorrido en el terreno para georeferenciar y analizar las condiciones del lugar donde se edificará esta importante infraestructura. La iniciativa, que se desarrollará a través de un convenio interinstitucional, representa un esfuerzo conjunto por preservar el patrimonio cultural y garantizar la sostenibilidad del lago y su entorno. Con esta nueva Capitanía de Puerto, Honduras refuerza su compromiso con la seguridad marítima y la protección de sus recursos naturales y culturales.
El Director General de la Marina Mercante, Edgar Soriano, asiste a la CXIX Reunión Ordinaria del Directorio de COCATRAM, celebrada en la ciudad de Granada, Nicaragua. En este importante encuentro, los representantes de los países miembros trabajan en la propuesta del Plan Operativo 2025, que busca fortalecer el desarrollo del sector marítimo en la región. La participación de Honduras reafirma su compromiso con el avance del transporte marítimo y la cooperación regional.
El Director de la Marina Mercante, Edgar Soriano, y el Director del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, se reunieron para fortalecer el convenio interinstitucional entre ambas entidades. Este encuentro se centró en desarrollar iniciativas que mejoren las condiciones y faciliten el trabajo de los marinos hondureños. La colaboración busca crear beneficios directos y promover el bienestar del sector marítimo nacional.
La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), en colaboración con el Instituto Nacional de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO), el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) y la Fuerza Naval de Honduras (FNH), llevó a cabo trabajos de coordinación para organizar el primer evento de carácter ambiental-deportivo en la isla de Amapala. La reunión logística, que contó con la presencia del alcalde municipal, Sr. Alberto Cruz, abordó los detalles necesarios para el desarrollo del evento.