Noticias

WhatsApp-Image-2022-06-21-at-2.23.07-PM-1280x576.jpeg

El pasado 09 de Junio del presente año, fue juramentado el Comité de Probidad y Ética de la Dirección General de La Marina Mercante, con Sandra Margarita Gutierrez Castellanos como presidenta, quienes tendrán como objeto promover la cultura de Probidad y Ética al interior de la institución.

La juramentación se llevó a cabo en las oficinas de esta Institución, contando con el acompañamiento del representante de Tribunal Superior de Cuentas, quien juramentó a los nuevos integrantes del Comité de Probidad y Ética.los cuales fueron elegidos mediante elecciones dando participación los empleados y funcionarios de esta institución.

 

 

WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.07 PM
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.08 PM
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.08 PM(1)
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.09 PM
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.09 PM(1)
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.10 PM
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.10 PM(1)
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.12 PM
WhatsApp Image 2022-06-21 at 2.23.15 PM

Foto-1-1280x576.jpg

El día de hoy se llevó a cabo la reunión oficial de la Junta de Directores de los Océanos, la cual contó con la participación de los directores de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, de la Secretaría de Recursos Naturales, Ambiente y Minas y de la Dirección General de la Marina Mercante, en su rol de presidente de la Junta.

El objetivo principal de este ente, es fortalecer la administración nacional a través de una plataforma de coordinación y gestión permanente para articular políticas y estrategias de forma coordinada con el fin de alcanzar la protección, el aprovechamiento y uso sostenible de los recursos marino-costeros e hidrobiológicos del país.

Durante la reunión se abordó el Plan de Trabajo de la Junta para el presente año, el cual será trabajado a través del grupo técnico conformado y delegado por las instituciones antes mencionadas, sumando a la Fuerza Naval de Honduras y el Instituto de Conservación Forestal.

De igual forma, el titular de la Marina Mercante, Dr. Edgar Soriano Ortiz, realizó el traspaso de la presidencia al Ing. Elder Romero Director General de Pesca y Acuicultura.


Picsart_22-05-19_18-47-04-646.jpg

La DGMM, a través del Departamento de Protección del Medio Marino, en su condición de punto focal nacional ante el Protocolo sobre Derrames de Hidrocarburos del Convenio de Cartagena, participa en la 10ma. Reunión del Comité Directivo del Centro Regional de Actividades/Centro Regional de Emergencia, Información y Capacitación sobre Contaminación Marina – RAC/REMPEITC, la cual se desarrolla del 18 al 19 de mayo en Willemstad, Curacao.

La reunión se realiza con el propósito de definir y aprobar el plan de trabajo 2022 – 2024 del Centro, de manera que refleje las necesidades y prioridades de los países en la región del Gran Caribe, incluyendo Honduras, en cuanto a la prevención, control y respuesta ante episodios de contaminación marina.

¡Mares limpios, navegación segura!



[:es]#RHC #DGMM# La Dirección General de La Marina Mercante ( DGMM) en coordinación con los propietarios del Yate *Masita II y Snuggly; acudieron al apoyo del Velero de nombre MANASDE de Bandera EEUU tripulado por ciudadanos Canadienses! los cuales activaron su baliza localizadora de Siniestro (Epirb) ya que se encontraba a la deriva a 8 millas Náuticas al NW de la Isla de Utila.
Tripulantes rescatados: Ron Churchill y Ted Curchill.

 

 

[:en]#RHC #DGMM# La Dirección General de La Marina Mercante ( DGMM) en coordinación con los propietarios del Yate *Masita II y Snuggly; acudieron al apoyo del Velero de nombre MANASDE de Bandera EEUU tripulado por ciudadanos Canadienses! los cuales activaron su baliza localizadora de Siniestro (Epirb) ya que se encontraba a la deriva a 8 millas Náuticas al NW de la Isla de Utila.
Tripulantes rescatados: Ron Churchill y Ted Curchill.

 

 

[:]


admin-ajax.php_.jpg

[:es]

Como parte del Curso Modelo OMI OPRC – SNPP – Introducción al Control de Derrames de SNPP en el Medio Ambiente Marino – NIvel Operacional para Primeros Respondedores, Supervisores y Comandantes de Escena, desarrollado en su etapa teórica en la sede la DGMM entre el 05-07 Julio 2021, se realizó en las instalaciones de Ocean Pollution Control de Honduras (OSRO autorizado en Honduras) el referido ejercicio con la participación de personal de respuesta del Cuerpo de Bomberos de Puerto Cortés y del OSRO OPCH.

Se conformó inicialmente un Comando Unificado integrado por la DGMM (Seguridad Marítima), COPECO, MiAmbiente (CESCCO), Cuerpo de Bomberos, Fuerza Naval y OPCH, siendo designada Comandante de Incidente la representante del DPMM en Puerto Cortés Jenifer Hernández.

Durante el mismo se simuló el derrame en primer lugar de una SNPP de tipo gaseoso (Hipoclorito Cálcico) e implicó una instancia de evaluación por parte del Comando Unificado y la toma de decisión que implicó la respuesta de un equipo del Cuerpo de Bomberos con EPP tipo A. Posteriormente se determinó la presencia de otra SNPP, esta vez Soda Cáustica sólida lo que implicó tras la evaluación de la hoja de seguridad del producto y la monitorización de la atmósfera del lugar por parte de Bomberos, que la Comandante del Incidente asignara al OSRO OPCH las tareas de respuesta para lo que ingresó al área con EPP tipo C. Durante el desarrollo de esta actividad se simula el accidente de un operario el que es auxiliado por el personal del Cuerpo de Bomberos especializado y trasladado en ambulancia a una clínica local. Continuando con las actividades se culminan las operaciones y se procede a la descontaminación de todos los EPP de los intervinientes para lo que se usan mangueras con agua y piscinas portátiles. Todo el material recolectado, el que simula los químicos derramados, es depositado en un sitio especial en calidad de almacenamiento temporal.

Finalizando esta actividad se permitió el acceso a la prensa y el Comandante de Incidente brindó declaraciones con el Comando Unificado a su lado explicando la finalidad y detalles del Ejercicio. Luego de lo cual se procedió por parte de la representante de la Autoridad Marítima (DGMM), Bióloga Mirella González, a la entrega de los certificados a los participantes del Curso.

 

El Instructor a cargo fue el Sr. Carlos Sagrera, Asesor Externo Marítimo Ambiental, destacándose que al Ejercicio asistieron también representantes de empresas del sector privado (Logra, Brenntag, Operadora Portuaria Centroamericana) y autoridades locales (ENP, Minsiterio de Salud y Alcaldía Puerto Cortés). Finalmente hay que mencionar que este Curso es la primera vez que se desarrolla en Honduras y la región, siendo definido por la OMI como un Curso Modelo OPRC necesario para complementar las exigencias del Convenio OPRC 90 del que forma parte Honduras y el Protocolo HNS del 2000.

 

Programa[:]


IMG-20210630-WA0134.jpg

 

La DGMM, en su condición de Autoridad Marítima Nacional, a través de sus oficiales de Estado Rector de Puerto, Capitanía de Puerto y Protección del Medio Marino, realiza actividades continuas de supervisión en cuanto a la implementación del plan de reflotamiento del buque granelero YUNNAN, el cual varó en la bahía de Puerto Cortés el pasado 19 de junio. Dichas labores se desarrollan a fin de garantizar que el plan se realice considerando los estándares nacionales e internacionales relativos a la seguridad marítima y la protección del medio marino, incluyendo el despliegue de equipo y personal especializado en prevención y control de derrames marinos.
[:es]IMG-20210630-WA0139[:]
[:es]IMG-20210630-WA0138[:]
[:es]IMG-20210630-WA0134[:]
[:es]IMG-20210630-WA0105[:]
[:es]IMG-20210630-WA0078[:]
[:es]IMG-20210630-WA0077[:]

 



[:es]

En seguimiento al desarrollo del primer Curso Modelo OMI sobre preparación y respuesta ante derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (SNPP) en el mar, y en cumplimiento a lo establecido en el Plan Nacional de Contingencias ante derrames que lidera esta Dirección General, a través del Departamento de Protección del Medio Marino, el día de hoy martes 13 de julio, se desarrolló en Puerto Cortés, el ejercicio práctico – tipo simulacro – de despliegue de equipo y personal, para atender estas emergencias.
Dicha actividad fue desarrollada gracias al apoyo del Heróico y Benemérito Cuerpo de Bomberos de Honduras y a la empresa OSRO habilitada en Honduras, Ocean Pollution Control (OPCH), con la participación de actores del gobierno central y local, así como del sector privado.
La creación y el fortalecimiento de capacidades de respuesta coordinadas, aseguran la preparación efectiva para hacer frente a los episodios de contaminación que, además, ponen en riesgo la seguridad de las personas.
+4

[:]