Labor Social

inner_302.jpg

 

 

En Honduras, el Tiburón Ballena se observa principalmente en la Isla de Utila, su presencia se debe a que las plataformas continentales son parte de las áreas más productivas de los océanos, en ellas se capturan la mayor parte de la producción pesquera mundial.

En los últimos años la actividad turística ha cobrado fuerza, ofreciendo viajes para el avistamiento y nado libre con equipo de snorkel para interactuar con la especie. La situación del Tiburón Ballena es vulnerable a nivel global, por tanto, se requiere regular las actividades humanas en torno a la especie y su hábitat. Esta condición crea la necesidad de elaborar lineamientos para el avistamiento y especialmente la protección del Tiburón Ballena en Honduras.

Es por ello que Honduras cuenta con lineamientos regulatorios para la observación del Tiburón Ballena (Rhincodon typus) en Honduras, a los que deberá sujetarse cualquier prestador de servicios turísticos (Guías), pescadores e investigadores, durante el desarrollo del aprovechamiento sostenible, en actividades de avistamiento, nado e investigación con Tiburón Ballena, para su protección y conservación.

 

 

¿Dónde viven?

Los tiburones ballena son peces enormes de agua salada, prefieren aguas tibias y habitan en todos los océanos tropicales del mundo. Rara vez se les encuentra en mares con temperaturas inferiores a los 21 °C (70 °F). Debido a su tamaño y dieta, los tiburones ballena usualmente nadan en mar abierto (mares del océano que no están por encima de la plataforma continental), aunque también son conocidos por migrar cada primavera a la plataforma continental de la costa central del oeste de Australia. A los tiburones ballenas se les puede encontrar frente a la costa de Cancún, México durante parte del año y también en el mar abierto frente a las costas de los siguientes países: Sudáfrica, Djibouti, Belice, Australia, India, Honduras, Filipinas, Maldivas, Indonesia, Papúa, Madagascar, Mozambique, Tanzania, Omán, Israel y Jordania.

 

La migración de los tiburones ballena y sus patrones migratorios:

Los tiburones ballena migran alrededor del mundo en mares abiertos y cálidos. En la mayoría de las regiones tropicales, solo se les puede ver durante parte del año.

Aunque son especies migratorias, los tiburones ballena son bastante lentos al moverse y es relativamente fácil encontrarlos en su hábitat natural. El secreto es elegir la época adecuada del año para encontrarlos

 

 

Mayor avistamiento en Utila

La temporada principal va de finales de marzo a abril, y de octubre a diciembre.

 


PA040583-scaled-1-1280x960.jpg

Los arrecifes coralinos son un ecosistema marino cuya base depende de las estructuras duras de carbonato de calcio que forman los corales pétreos, animales invertebrados muy especiales, en forma de pólipos y que sobreviven gracias a la relación simbiótica con un alga, llamada zooxantela, la cual les provee alimento.

Los corales son organismos delicados que dependen de ciertas condiciones ambientales, tales como la luz y la claridad del agua. De igual manera, no logran desarrollarse bien en aguas muy ricas en nutrientes, ya que estas favorecen el crecimiento de macroalgas que compiten con el coral.

Por tanto, son sensibles a la contaminación del agua, con especial énfasis en las aguas residuales, así como a la introducción de químicos perjudiciales. Por otro lado, el aumento en la temperatura del agua les hace también más vulnerables a enfermedades, tales como el blanqueamiento y la pérdida de tejido en corales duros (SCTLD, por sus siglas en inglés).

Son muchas las especies de flora y fauna marina que dependen de los arrecifes coralinos como refugio, como sitio de cría, de alimentación y de reproducción. De igual manera, toda la vida marina está, de manera directa o indirecta, ligada a la salud de los arrecifes.

La calidad de vida de los seres humanos también tiene una relación intrínseca con los arrecifes coralinos, ya que de ellos dependen muchas actividades culturales y económicas, como ser el turismo, la recreación, la navegación y la pesca. Es por ello que, tanto el equilibrio ecológico de los océanos, como el desarrollo sostenible de las poblaciones humanas, precisa de mantener a los arrecifes coralinos sanos y funcionales.


IMG-20210427-WA0115.jpg

[:es]El problema de los desechos sólidos en nuestros ecosistemas marino costeros pone en riesgo su equilibrio ecológico y su valor social, económico y recreativo. La Dirección General de la Marina Mercante trabaja realizando jornadas de limpieza desde 2015, con el apoyo de otras agencias gubernamentales y del sector privado.

Para dar un paso adelante, ahora implementamos una nueva metodología de trabajo, para recolectar no solo basura, sino información que nos dará datos estadísticos confiables sobre el origen y el tipo de residuos que terminan en nuestras playas y espacios marino costeros.

Conocer y monitorear el problema es crear bases sólidas para resolverlo. ¡Hagamos nuestra parte!

 

Ver mas..

 

[:es]IMG-20210427-WA0124[:]
[:es]IMG-20210427-WA0122[:]
[:es]IMG-20210427-WA0120[:]
[:es]IMG-20210427-WA0119[:]
[:es]IMG-20210427-WA0118[:]
[:es]IMG-20210427-WA0116[:]
[:es]IMG-20210427-WA0115[:]

[:]


IMG-20200225-WA0104.jpg

[:es]A Los días 25 y 26 de febrero del presente, esta Dirección General, a través del Departamento de Protección del Medio, organizó una jornada de limpieza en la Laguna de Alvarado, Puerto Cortés, donde obtuvimos como resultado la recolección de 107 sacos de basura, equivalentes a, aproximadamente, 6 metros cúbicos de desechos. Esto con apoyo de la Fuerza Naval de Honduras, la cooperativa de pescadores COPESCOL y la organización no gubernamental PAZ VERDE.

[:es]IMG-20200225-WA0002[:]
[:es]IMG-20200225-WA0104[:]
[:es]IMG-20200225-WA0037[:]
[:es]IMG-20200226-WA0028[:]
[:es]IMG-20200226-WA0029[:]
[:]


IMG-20200131-WA0147__1_-1.jpg

[:es]

El Departamento de Protección del Medio Marino de la Dirección General de la Marina Mercante, en conjunto con el patronato de la comunidad de Coyolito, Amapala y la Fuerza Naval de Honduras, trabaja en la recolección de desechos sólidos en la playa de dicha localidad, así como en los tributarios conectados de manera directa con el mar, con el fin de mitigar la problemática ambiental y socioeconómica asociada a la contaminación marina. En las jornadas de trabajo de los días 30 y 31 de enero del presente, se recolectaron un total de ciento veinte (120) sacos de desechos, previniendo que estos sean depositados en el mar.
Muchas gracias por su colaboración
[:es]WhatsApp_Image_2020-02-04_at_9.51.30_AM__2_[:]
[:es]IMG-20200131-WA0147__1_[:]
[:es]20200131_094235__1_[:]
[:es]20200131_101010__1_[:]
[:es]IMG-20200130-WA0141__3_ - copia[:]
[:es]WhatsApp_Image_2020-02-04_at_9.51.28_AM__1_ - copia[:]
[:es]WhatsApp_Image_2020-02-04_at_9.51.29_AM__1_ - copia[:]
[:es]WhatsApp_Image_2020-02-04_at_9.51.30_AM - copia[:]

[:]


IMG-20190716-WA0056.jpg

[:es]

Del 16 al 18 de julio del presente, esta Dirección General, a través del Departamento de Protección del Medio Marino, realiza trabajos de limpieza en la Laguna de Alvarado de Puerto Cortés, uniendo esfuerzos con el Departamento Municipal Ambiental de la alcaldía, la Fuerza Naval de Honduras, la organización ambientalista Paz Verde y la empresa Ocean Pollution Control (OPCH). Lo anterior con el objetivo de mejorar la salud ambiental de este humedal, que cumple con importantes funciones ecológicas y que también es hábitat de numerosas especies de relevancia social y económica.

 

 [:]


image1.jpeg

[:es]Continuando con el programa de limpiezas de playas y litorales que lidera esta Dirección General, a través del Departamento de Protección del Medio Marino, se coordino jornada de limpieza de playas en Utila, Islas de la Bahía. Esta actividad fue desarrolla gracias a la colaboración de personal de la Fuerza Naval de Honduras, BICA, Iguana Station, KANAHAU, la Asociación de Moto taxis de Utila (MOTUT), alumnos de la escuela Methodis School y del centro Básico República de Honduras. Esta jornada fue desarrollada con éxito y sus resultados contribuyen a mejorar la salud de los ecosistemas marinos y costeros que poseen gran importancia en la isla de Utila.
 

[:]


1.jpg

[:es]

El día 23 de Marzo del presente año se realizó  jornada de limpieza de playa en el Golfo de Fonseca, en el municipio de Coyolito, en conmemoración al día Internacional del Agua, dicha actividad se desarrolló en conjunto con la Fuerza Naval de Coyolito y DGMM. Participaron un total de 25 personas donde se limpió ½ km de playa, con el fin de mitigar  la problemática ambiental asociada a la acumulación de desechos, así como concientizar y sensibilizar a los habitantes del lugar para que comprendan la importancia de las zonas costeras, obteniendo como resultado la recolección de 54 sacos de basura, haciendo un total de 3.15 m3.

[:]


LOGO-CAMPAÑA2-01-1-1280x800.jpg

[:es]

¡Trabajando por Honduras! La Dirección General de la Marina Mercante, con el apoyo de la Fuerza Naval de Honduras, COPECO, pescadores y otros miembros de la comunidad en el municipio de San Lorenzo, desarrollan la segunda jornada de limpieza de playas en el Golfo de Fonseca.
¡SÚMATE Y RESTA PLÁSTICO!

[:]


15027882_1123070904466656_8007529434483967647_n.jpg

[:es]15134537_1123070921133321_7314885475050561972_n El Progreso, Adidas ZX Flux Heren Rod Carew Baseball Jersey Yoro.

  • Nike Free Rn Flyknit Uomo
  • Air Max 2017 Rosa Donna
  • 15 Noviembre 2016. adidas superstar pas cher belgique Nike Air zoom Pegasus 33 damskie Jefe del Departamento de Gente de Mar de la DGMM,

  • Nike Air Max Pas Cher fjallraven kanken mini (enfants) 7 L Abogada Magdalena Santos,
  • NIKE AIR ZOOM VOMERO 11
  • Cheap Fjallraven Kanken No.2 participa en promoción de Escuelas Marítimas en el marco del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Honduras y la Federación de Cruceros de Florida y El Caribe, Nike Air zoom Pegasus 33 damskie cheap wow gold en la ciudad de El Progreso,[:]