KMF



La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y el Instituto Nacional
de Migración (INM) realizan la apertura oficial de la Ventanilla de Control
Migratorio para Marinos, ubicada en el Aeropuerto Internacional de
Palmerola.

Esta ventanilla especializada tiene como finalidad reafirma su
compromiso de apoyar las políticas públicas orientadas a dignificar el
trabajo de la Gente de Mar en el extranjero, mediante una atención
especializada, eficiente y humanizada en los principales puntos de
entrada y salida del país. En estricto cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la Regla 2.5 del Convenio sobre el Trabajo Marítimo de
2006 (MLC 2006), que promueve la repatriación segura y el trato digno de
los trabajadores marítimos.

La apertura de esta ventanilla beneficiará directamente a miles de
marinos hondureños que viajan regularmente desde y hacia misiones
laborales en el extranjero, facilitando sus procesos migratorios y
fortaleciendo la seguridad en nuestras fronteras bajo los nuevos
estándares internacionales.
La implementación de esta iniciativa responde a las recomendaciones
emitidas durante la Quinta Reunión del Comité Tripartito Especial de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), y busca asegurar que
Honduras adopte procedimientos migratorios adecuados, seguros y
eficientes para la gente de mar, particularmente en lo relacionado con
repatriaciones, cambios de tripulación, desembarcos por razones médicas
y otros traslados humanitarios.

En el cumplimiento al PLAN DE GOBIERNO PARA LA REFUNDACIÓN DE
LA PATRIA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO SOCIALISTA Y
DEMOCRÁTICO, en el punto 4.5. “Migración” y el numeral II de la propuesta
para “Generación de empleo nuevas oportunidades”.

Tegucigalpa MDC, 22 de julio del 2025





La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras reafirma su compromiso con el cumplimiento del Convenio STCW 78 enmendado, manteniendo estrictos controles en la emisión de licencias marítimas y colaborando con autoridades internacionales para prevenir cualquier práctica indebida.

#DGMM #STCW #GenteDeMar #MarinaMercante #SeguridadMarítima #Honduras



WhatsApp-Image-2025-07-22-at-10.56.37-AM1.jpeg

Dirección General de la Marina Mercante

Este lunes recibimos la visita técnica de representantes de la Asociación Internacional de Señalización Marítima (IALA), como parte del estudio para la implementación de un sistema VTS (Sistema de Servicios de Tráfico Marítimo) en Honduras.

Durante la jornada, se desarrollaron presentaciones institucionales a cargo de la DGMM, ENP, COPECO/CENAOS y otras autoridades nacionales, abordando temas como el marco legal VTS-AtoN, estructura institucional, convenios internacionales suscritos por Honduras y el estado actual de los servicios marítimos relacionados.

La implementación de un sistema VTS contribuirá significativamente a mejorar la seguridad, eficiencia y gestión del tráfico marítimo en aguas nacionales.

🌊 ¡Avanzamos con paso firme hacia un sistema marítimo moderno y seguro!

#MarinaMercanteHonduras #IALA #VTSHonduras #SeguridadMarítima #GobernanzaMarítima #HondurasAzul




La Dirección General de la Marina Mercante, en coordinación con la Unidad Especial de Investigación del Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, ha concluido con éxito la capacitación del tercer grupo consecutivo de personal de la Autoridad Marítima. Esta formación estuvo enfocada en el desarrollo de técnicas para la detección de documentos fraudulentos y la identificación de impostores, fortaleciendo así a la institución mediante el crecimiento profesional de su recurso humano.”




En el marco del Taller sobre Facilitación del Tráfico Marítimo, la Dirección General de la Marina Mercante entregó un pergamino de reconocimiento al Sr. Otto Noack Sierra, Director Ejecutivo de COCATRAM, en conmemoración del 45° aniversario de la fundación de esta importante institución regional.

Este reconocimiento destaca el compromiso y valioso aporte de COCATRAM al fortalecimiento del transporte marítimo y portuario en Centroamérica.

¡Felicidades a COCATRAM por más de cuatro décadas de integración, cooperación y desarrollo marítimo en la región!



WhatsApp-Image-2025-07-16-at-10.53.39-AM.jpeg

La Dirección General de la Marina Mercante concluyó con éxito el Taller sobre Facilitación del Tráfico Marítimo, realizado el 14 y 15 de julio en Tegucigalpa, con el apoyo de la OMI, COCATRAM y SICA.

Durante dos días, autoridades nacionales e internacionales trabajaron de forma conjunta en la elaboración de un Plan de Acción para la implementación del Convenio FAL de la OMI en Honduras, reafirmando el compromiso con una gestión marítima más eficiente, segura y moderna.

Agradecemos a todos los participantes y expertos por su valiosa contribución.

 




🗣️ La apertura oficial estuvo a cargo del Dr. Edgar Soriano, Director General de la DGMM, y contó con la participación de:

🔹 Julián Abril, Jefe de la Oficina de Facilitación del Tráfico Marítimo – OMI
🔹 Otto Noack Sierra, Director Ejecutivo – COCATRAM
🔹 Marcelo Albarrán, Consultor Técnico – OMI

📑 Durante la jornada se discutieron los avances del Convenio FAL, los resultados de las consultorías 2021–2023 y se trabajó en la elaboración del Plan de Acción Nacional para Honduras.

🤝 Este espacio reafirma el compromiso de la DGMM con la modernización del sector marítimo y el fortalecimiento de la cooperación regional.

 





CONSIDERANDO: Que el artículo 11 de la Constitución de la República hace una clara
referencia respecto a la pertenencia del Estado del mar territorial, zona contigua, zona
económica exclusiva y plataforma continental, describiendo a las mismas. Asimismo,
el artículo 12 de la Carta Magna establece que el ejercicio de soberanía y jurisdicción
del espacio aéreo y marítimo pertenece al Estado y se realizará con respeto al derecho
de libre navegación y el cumplimiento de Convenios Internacionales. Finalmente, el
artículo 13 establece literalmente: «En los casos a que se refieren los artículos
anteriores, el dominio del Estado es inalienable e imprescriptible.»