KMF



🇭🇳✨ Con orgullo patrio, este 1 de septiembre izamos la Bandera Nacional de Honduras, símbolo de nuestra identidad, libertad y unidad. En la Marina Mercante reafirmamos nuestro compromiso de defender y honrar los valores de nuestra Patria. 💙🤍💙

#DíaDeLaBandera #Honduras #MarinaMercante




Este importante taller se desarrollará del 26 al 29 de agosto de 2025, bajo la Dirección técnica de la Organización Internacional Tankers Owner Pollution Federation Limited (ITOPF) y la COCATRAM con la participación de consultores internacionales e Instituciones representantes del comité Técnico del Plan Nacional de Contingencias (PNCH).
Durante 4 días, se fortalecerán las capacidades técnicas y operativas para proteger nuestro mar, asegurando una respuesta efectiva y coordinada ante incidentes de contaminación por hidrocarburos.







Este encuentro fortalece la cooperación bilateral en materia de seguridad marítima, protección portuaria y cumplimiento de estándares internacionales.

¡Seguimos trabajando por La seguridad de la vidad humana en el mar , puertos más seguros y eficientes! 🌊⚓️

#MarinaMercante #CooperaciónInternacional.






En el marco del convenio interinstitucional La Dirección General de Marina Mercante y Secretaría de salud, conforme a los acuerdos suscritos y como proyecto piloto certificaron a 15 médicos del sistema de salud pública para Evaluación Médica de Gente de Mar y la SESAL con apoyo de la Cruz Roja certificaron a 4 instructores de Marina Mercante en Primeros Auxilios.

Esfuerzos que suman a la colaboración y fortalecimiento institucional cumpliendo el mandado de la Presidenta Xiomara Castro.





La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) y el Instituto Nacional
de Migración (INM) realizan la apertura oficial de la Ventanilla de Control
Migratorio para Marinos, ubicada en el Aeropuerto Internacional de
Palmerola.

Esta ventanilla especializada tiene como finalidad reafirma su
compromiso de apoyar las políticas públicas orientadas a dignificar el
trabajo de la Gente de Mar en el extranjero, mediante una atención
especializada, eficiente y humanizada en los principales puntos de
entrada y salida del país. En estricto cumplimiento de las disposiciones
establecidas en la Regla 2.5 del Convenio sobre el Trabajo Marítimo de
2006 (MLC 2006), que promueve la repatriación segura y el trato digno de
los trabajadores marítimos.

La apertura de esta ventanilla beneficiará directamente a miles de
marinos hondureños que viajan regularmente desde y hacia misiones
laborales en el extranjero, facilitando sus procesos migratorios y
fortaleciendo la seguridad en nuestras fronteras bajo los nuevos
estándares internacionales.
La implementación de esta iniciativa responde a las recomendaciones
emitidas durante la Quinta Reunión del Comité Tripartito Especial de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), y busca asegurar que
Honduras adopte procedimientos migratorios adecuados, seguros y
eficientes para la gente de mar, particularmente en lo relacionado con
repatriaciones, cambios de tripulación, desembarcos por razones médicas
y otros traslados humanitarios.

En el cumplimiento al PLAN DE GOBIERNO PARA LA REFUNDACIÓN DE
LA PATRIA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO SOCIALISTA Y
DEMOCRÁTICO, en el punto 4.5. “Migración” y el numeral II de la propuesta
para “Generación de empleo nuevas oportunidades”.

Tegucigalpa MDC, 22 de julio del 2025





La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras reafirma su compromiso con el cumplimiento del Convenio STCW 78 enmendado, manteniendo estrictos controles en la emisión de licencias marítimas y colaborando con autoridades internacionales para prevenir cualquier práctica indebida.

#DGMM #STCW #GenteDeMar #MarinaMercante #SeguridadMarítima #Honduras