Paralelo a las actividades de limpieza que se han llevado a cabo desde septiembre de 2015, se firmó un convenio con la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación, con el objetivo de unificar esfuerzos en pro de la concientización de los niños y jóvenes hondureños de las comunidades costeras, de tal manera que se les informe sobre el problema creciente de la basura en sus playas, a la vez involucrándoles en ser parte de la solución, tanto preventivamente, como en labores de mitigación.
De igual manera, este programa integra el Objetivo 3 de la Visión de País 2010 – 2038, referente a la búsqueda de “una Honduras productiva, generadora de oportunidades
y empleo digno, que aprovecha de manera sostenible sus recursos y reduce la vulnerabilidad ambiental”, así como el Lineamiento Estratégico 7 del Plan de Nación 2010- 2022, sobre Desarrollo Regional, Recursos Naturales y Ambiente.
Omoa
459 m3 (395 ton)
17
925
Puerto Cortés
1035 m3 (892 ton)
18
945
Roatán
20 m3 (17 ton)
2.0
55
Utila
33 m3 (24 ton)
2.4
95
Barra Rio Cuyamel y Barra del Rio Motagua
28 m3 ( 24 ton)
0.15
120
TOTAL
1,575 m3 (1,356 ton)
39.6
2,140
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A
Apdo. Postal 3625