KMF


La Dirección General de la Marina Mercante de Honduras informa a todas las personas naturales y jurídicas involucradas en actividades marítimas, como empresas de reparaciones navales, talleres de reparación de embarcaciones, astilleros, y otras partes interesadas, sobre sus responsabilidades y competencias legales. La Autoridad Marítima Nacional es la encargada de regular y supervisar las actividades marítimas en aguas jurisdiccionales hondureñas, con el fin de minimizar los impactos negativos en el medio ambiente marino y prevenir la contaminación. Además, se asegura del cumplimiento de los Convenios Internacionales Marítimos de los que Honduras es parte, para evitar responsabilidades internacionales.

La Ley Orgánica de la Marina Mercante establece que la Dirección General tiene la potestad de autorizar y supervisar el funcionamiento de astilleros y talleres dedicados a la construcción, reparación y mantenimiento de buques. También tiene la autoridad para regular la construcción y el uso de estructuras artificiales en aguas jurisdiccionales hondureñas, así como los trabajos de dragado, rellenos y otras obras de ingeniería oceánica.


WhatsApp-Image-2025-04-03-at-4.34.54-PM1.jpeg

Como parte del compromiso del Gobierno de la República de Honduras con la modernización del marco legal que regula el comercio y el transporte a nivel global, se llevó a cabo una reunión bilateral en las instalaciones de la Dirección General de la Marina Mercante, encabezada por el Dr. Edgar Soriano Ortiz (Director General), el Abogado Luis Ramos (Secretario General), y la Abogada Natali Molina (Jefa del Departamento de Asuntos Marítimos Internacionales), con la Señora Anna Joubin-Bret, Secretaria de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL).

Este encuentro se llevó a cabo en el marco de la activa participación de Honduras en las sesiones de trabajo de UNCITRAL, donde se construyen instrumentos jurídicos esenciales para el comercio internacional, como los resguardos de almacenaje, los documentos de carga negociables, la resolución de controversias y la reforma del sistema de solución de controversias entre inversionistas y Estados (ISDS).

Durante la reunión también se abordó la posibilidad de impulsar una capacitación especializada para jueces hondureños, enfocada en la implementación del Convenio de Beijing sobre la venta judicial de buques, analizando cómo este instrumento internacional impacta el procedimiento de venta forzosa, el registro y la armonización en su aplicación. Esta iniciativa busca asegurar una interpretación adecuada y uniforme del convenio en el ámbito nacional, fortaleciendo la seguridad jurídica y la confianza del sector marítimo y comercial en Honduras.


WhatsApp-Image-2025-03-31-at-9.12.54-AM.jpeg

Esta semana se lleva a cabo en la sede de la OMI, la reunión del Grupo Intersesional de Reducción de los Gases Efecto Invernadero (ISWG-GHG), en la cual el
secretario General de la OMI, urgió a los países a llegar a un consenso y a un compromiso para avanzar en las medidas que recortarían los Gases Efecto Invernadero (GEI), del Transporte Marítimo Internacional en concordancia con la Estrategia GEI OMI 2023. A través de la Subdirectora General, Abg. Laura Rivera Carbajal, la Autoridad Marítima de Honduras participa en las deliberaciones técnicas que darán como resultado una canasta de medidas apropiada para la descarbonización de la flota mundial.




WhatsApp-Image-2025-03-25-at-11.45.03-AM1.jpeg

La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), presentó en reunión de CONAPREMM el «Plan Operativo» que implementará durante el período vacacional de la Semana Mayor 2025.
La estrategia contempla una serie de medidas orientadas a garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de las operaciones marítimas, adaptándose a las necesidades propias de este período festivo. Con esta iniciativa, la Autoridad Marítima de Honduras reafirma su compromiso con la eficiencia y la atención oportuna a los usuarios del sector marítimo.



🔹 Curso obligatorio: Todo personal en embarcaciones pesqueras debe tener el curso básico de seguridad marítima antes de zarpar.
⏰ Plazo máximo: Envía los listados de tu equipo a:
✉️ gentedemar@marinamercante.gob.hn
✉️ matriculacecamarh@marinamercante.gob.hn
¡Fecha límite: 15 de abril 2025!
⚠️ Advertencia: No se aceptarán solicitudes fuera de plazo.
📞 Contacto: PBX (504) 2239-8228 | 📍 www.marinamercante.gob.hn
👉 ¡Garanticemos juntos la seguridad en el mar!


WhatsApp-Image-2025-03-25-at-11.27.15-AM.jpeg

Con una representación destacada, Honduras participa activamente en la reunión del Comité Jurídico (LEG) de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, Reino Unido.

📌 Nuestra delegación, encabezada por la Subdirectora General de la Autoridad Marítima de Honduras, Abg. Laura Rivera Carbajal, junto a la Asesora Marítima, aborda temas clave como:

✅ Protección de la gente de mar: Adopción de guías para el trato justo de marinos detenidos.
✅ Apoyo a marinos abandonados: Creación de un Grupo de Trabajo OMI/OIT para agilizar soluciones.
✅ Lucha contra fraudes: Medidas para prevenir registros y matrículas fraudulentas de buques.
✅ Innovación marítima: Regulación de buques marítimos autónomos de superficie (MASS).

💡 Bajo esta administración, Honduras ha fortalecido su presencia en la OMI, consolidando su liderazgo y compromiso con la seguridad y justicia marítima.

🌊 ¡Seguimos avanzando y llevando nuestra bandera en alto! 🚢🇭🇳

#MarinaMercanteHN #HondurasEnLaOMI #NavegandoHaciaElFuturo



Tegucigalpa – La Dirección General de la Marina Mercante tuvo el honor de recibir la visita de la Dra. Vanusia Nogueira, Directora Ejecutiva de la Organización Internacional del Café (OIC), quien estuvo acompañada por el Embajador de Honduras en Londres, Dr. Iván Romero.

Durante el encuentro, se abordaron temas de interés estratégico para el comercio marítimo y la exportación del café hondureño, un sector clave para la economía del país. La reunión reafirma el compromiso de Honduras en fortalecer sus relaciones internacionales y potenciar el desarrollo del sector cafetalero a través de la optimización de su cadena logística y comercial.

La visita de la Dra. Nogueira resalta la relevancia de Honduras en el mercado global del café y la importancia del transporte marítimo en la consolidación de su liderazgo en la región.